Productos destacados
mostrando del 1 al 3
-
Cubo de Pedal 85 Litros
ampliar contenidoPrecio:55 €
En stock
-
Dispensador de pedal para gel hidroalcohólico
ampliar contenidoPrecio:135 €
En stock
-
985 16 75 61
LEJÍAS LA CONCHA debe su nombre a su fundadora, Dña. Concepción Coomonte. Somos una empresa asturiana, muy orgullosos de ello, damos día a día lo mejor de nosotros mismos con honestidad y trabajo constante, para ofrecer a nuestros clientes los productos de la mayor calidad, con la más amplia gama y el mejor servicio. Comercializamos todo tipo de artículos para el aseo, la higiene y la limpieza. GAMA DE ARTÍCULOS: ambientadores y desodorantes, desengrasantes multiusos, lavado automático de vajilla, lavandería, insecticidas y desinfectantes, limpiadores generales, desincrustantes, tratamiento de suelos, piscinas, celulosas, manteles, servilletas, útiles de limpieza, recogedores, aluminio y film de pvc, bolsas de basura, abrasivos, carros de limpieza, escobas y cepillos, dosificadores y dispensadores.
PLANES DE LIMPIEZA Tenemos a disposición de nuestros clientes una Guía de Buenas Prácticas Higiénico-Sanitarias (Manuales de Limpieza). Para más información póngase en contacto con nosotros. |
¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO POR CORONAVIRUS?
"Ond'entra Lejía La Concha, Coronavirus s'arroncha"
INACTIVA EL VIRUS
Dosis: En un cubo con 10 litros de agua, añadimos 1/2 litro de Lejía La Concha súper desinfectante, con lo cual obtenemos 1.000ppm de cloro, según recomendaciones de las autoridades sanitarias y el Gobierno de España.
5. La limpieza y desinfección de superficies con las que ha estado en contacto el paciente se realizará con una solución de hipoclorito sódico con 1000 ppm de cloro activo. El personal de limpieza utilizará el equipo de protección individual adecuado (bata impermeable, mascarilla FFP2, guantes y protección ocular de montura integral). |
Consejos oficiales del Principado de Asturias relativos a la higiene de manos
El hipoclorito sódico, más conocido como lejía, es uno de los grandes descubrimientos de la época moderna. Su obtención, desarrollada en Javel, barrio periférico de París, es obra del químico francés Berthollet, quien en 1785 experimentó su fórmula, descubriendo su extraordinario poder blanqueante. A finales del Siglo XIX, momento en el que Luis Pasteur descubre que los microorganismos son los causantes de las enfermedades, la lejía alcanza su momento de máximo reconocimiento, utilizándose como un activo agente antiséptico, potente, barato e indispensable en la prevención de contagios. Desde entonces, su multiplicidad de usos -que la llevó incluso a ser el desinfectante utilizado cuando los astronautas del Apolo 11 regresaron a la tierra- la convierte en el auxiliar esencial, tanto del hogar como de la salud, abriéndose constantemente nuevos ámbitos de actuación. |
|
mostrando del 1 al 3
55 €
En stock
135 €
En stock